Asiduamente me encuentro recorriendo las interminables veredas de lado a lado por la que no circulan autos (exclusivo para peatones) de la mini ciudad de la furia, pongamosle Urbania.
Urbania es una pequeña ciudad. Chacra asfaltada según mencionan los procedentes de ciudad capital.
Resulta que ultimamente a la comuna se la ha dado por incluir semáforos para peatones en cada punto concurrido de esta pintoresca ciudad. Y como no es para menos, la gente los ignora, cuando no propicia una cantidad innumerables de palabras inentendibles contra los coches.
Quizás la solución sea parte del problema.... o el problema parte de la solución...
Pero el detalle lo demarca la actitud pseudo suicida de cada peatón atareado y abrumado por el escaso tiempo (cuan relativo se vuelve ahora el tiempo según quien lo mire).
Toda esta vorágine de personas luchando por llegar unos minutos antes a no se donde, y su locura de ir contra materiales mas densos que uno me llevo a una simple pregunta de auto critica.
Y he aquí la situación que genera la pregunta: "Supongamos un lunes de madrugada (se te han pasado las 12 del domingo), te encuentras en un coche conduciendo con destino a casa y sabiendo que a la mañana siguiente debes iniciar la semana antes que el alba. De pronto llegas a una esquina y el semáforo da en rojo. No hay nadie alrededor, ningún juez que puede obrar en su función. Ante ti, dos opciones:
1. ¿Esperas que el aparatejo tricolor te de la señal positiva para que procedas a poner en movimiento el coche?
2. ¿Como es tarde, de madrugada, no hay nadie en la calle, nadie que te pueda ver (y/o juzgar) das marcha a la maquina la cual te encuentras dirigiendo y superas el escollo de la espera de cambio de señal luminosa?
Si contestaste la 1. , pues entonces entenderás como peatón, que cuando el semáforo de peatón se encuentra en ROJO, no debes avanzar por sobre la calle por la que los automóviles se encuentran circulando.
Si has contestado la 2., ... entonces deberías empezar valorar un poco mas tu vida (como peatón), luego un poco mas la vida de los demás y por último las normas de conducta social (la diferencia fundamental entre países de primer mundo y de tercero, es el respeto por las normas, que nace de la cultura propia de cada país).
Podríamos debatir horas (o siglos) sobre este y otros temas relacionados. Pero mientras tanto, cada uno es dueño de ir haciendo algo al respecto.
Te pararás la próxima vez sobre la senda peatonal cuando el semáforo se encuentre en rojo para ti?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario